HOME          PROYECTOS          ARTÍCULOS          CONTACT/ABOUT
ECHOES IN THREAD

VIDEO
BRANDS
FEATURES



Un laboratorio de innovación social es un instrumento para pensar en común con un enfoque de experimentación y prototipado, combinando reflexión y orientación a la acción, pensando en abierto lo próximo con conciencia de lo global, con el objetivo de generar respuestas a los retos complejos que afectan al bien común.

INNOVATION LAB
(2022 - Actualidad)

Creamos el Laboratorio de Innovación de Oxfam Intermón como un espacio diseñado para fomentar la creatividad, la colaboración y la experimentación. Generamos soluciones innovadoras a problemas complejos, desarrollando conceptos y prototipos que contribuyan a generar impacto positivo en la sociedad. También es un espacio para pensar en común en los desafíos tecnlógicos del presente y el futuro, combinando reflexión y orientación a la acción.




PROUN
(2018 - Actualidad)

Proun es un fanzine sobre cultura digital que explora la relación entre el arte, la tecnología y el cambio social. Los tres primeros números incluyen ensayos sobre post-fotografía, activismo y realidad aumentada, memes políticos o robótica;  entre otros temas.

Artículos de Ferran Esteve, Helena Exquis y Begoña Gómez Urzaiz. Gráfica de Cristina Llanos y Pere Saguer.

JUSTICIERAS DE LA TIERRA
(2015)



Serie de cómics protagonizada por tres mujeres rurales —Sol, Esperanza y Marina— que usan ingenio y “superpoderes” simbólicos para defender el derecho a la tierra, el agua y la alimentación frente al cambio climático y los intereses de las grandes empresas agrícolas. La serie formaba parte de la campaña CRECE de Oxfam, y se usó  para sensibilizar —de forma accesible, juvenil y feminista— sobre justicia alimentaria, acaparamiento de tierras y defensa de derechos de mujeres rurales. Argumento: Susana Arroyo. Guión y color: Ferran Esteve. Dibujo: Albert Torner


Gui
a


PARAL·LEL ACCELERAT
(2011 - 2013)

Paral·Lel Accelerat fue un proyecto artístico en torno a la creación colectiva de música y otras expresiones artísticas. Gracias al trabajo conjunto de 20 personas que no se conocían entre sí, creamos un grupo musical ficticio que grabó dos canciones y llamó la atención de distintos medios generalistas, llegando incluso a tocar en concierto en la sala Apolo de Barcelona. El colectivo se disolvió con un taller de serigrafía en el que las personas por fin se conocieron, produciendo la carátula de la edición en vinilo de una de sus canciones. 

El proyecto es una celebración de la producción y la creatividad entre pares, y un homenaje a los principios del software libre.

El grupo formó parte de la Fundación Robo.

(CC) Algunos derechos reservados. Contáctame para peticiones.